Thursday, December 21, 2006

Las once restricciones

Antonio Peredo Leigue
Rebelión
Durante dos semanas, los grupos afectados por el programa de cambio que dirige el presidente Evo Morales, enfilaron todas sus baterías contra la política de gobierno. Para ello, desplegaron la pantalla de su reclamo por dos tercios en las votaciones de la Asamblea Constituyente y remataron, como no podía ser de otro modo, en su repetida exigencia de autonomía con poderes absolutos.
Lograron, ¡cuándo no!, convencer a algunas capas de la clase media, con la que realizaron una huelga de hambre que se diluyó sin consecuencias y apostaron a crear un clima de confrontación, en el que esperaban entrampar al gobierno. La campaña mediática, que trascendió ampliamente las fronteras, mostraba un país en vísperas de guerra civil. No encontraron apoyo, ni aún de quienes deseaban hacerlo, porque comprendieron que la violencia iba a volverse contra ellos.
No por mucho madrugar…
Diez días atrás, mientras se realizaba la Cumbre Sudamericana, el prefecto de Santa Cruz Rubén Costas, al incorporarse a la huelga de hambre, firmó un pronunciamiento con los comiteístas, publicado en todos los diarios del país. En esencia, tal pronunciamiento decía: si no acceden a otorgarnos la autonomía en los términos que exigimos, nos declararemos independientes. Esperaban causar espanto en el gobierno y obtener respaldo de algún gobierno. Inclusive publicaron, al otro día, una carta de apoyo firmada por gobernadores de estados y provincias del Brasil, la Argentina y Paraguay, quienes han mantenido un avergonzado silencio posterior.
La reacción que, en realidad, se produjo fue contraria: una dura advertencia del gobierno y el respaldo de los países de la región al gobierno democrático del presidente Evo Morales. Dos días después, debieron publicar otro pronunciamiento en que suprimían sus amenazas separatistas, aunque seguían demandando autonomía plena, además de una junta autonomista con la que pretenden bloquear la implementación del programa de gobierno.
Para salir airosos de su fracasado intento, cifraron toda su expectativa en la realización de cabildos en los departamentos donde los grupos desplazados del poder han sentado sus reales. Se dieron cuenta que mostraron sus cartas demasiado temprano.
Globo de ensayo
Más cuidadosos después de sus intentos fracasados, los comiteístas lanzaron un globo de ensayo. Un día antes de la fecha que fijaron para sus cabildos, lanzaron uno en Cochabamba, encabezado por el prefecto Manfred Reyes Villa. Este político, siempre dispuesto a subirse al tren que está en marcha, lanzó un fogoso discurso reivindicando todas las exageraciones (inclusive la proclama de independencia) a las que agregó su propuesta de referéndum departamental sobre la autonomía.
Oportunamente, se dieron cuenta que no podían mantener su exigencia fundamentalista, por la repulsa que sufrió su vocero. Rápidamente armaron una nueva estrategia y su discurso debió cambiar de orientación. Por supuesto, todos ellos se olvidaron del obsecuente prefecto que les había servido para medir sus fuerzas.
Bajo estas condiciones prepararon los cabildos en cuatro capitales departamentales: Tarija, Santa Cruz, Trinidad y Cobija. Aunque todos se esforzaron por mostrar que podían reunir la mayor cantidad de personas, era evidente que en Santa Cruz, donde los desplazados del poder son más poderosos, se utilizarían todos los medios para garantizar una masiva concurrencia. Cientos de miles de poleras, vehículos para traer gente de los lugares más lejanos, despliegue de equipos electrónicos para ver y oír a la distancia, helicópteros para la campaña mediática.
Nada faltaba. Incluso estaban preparados los grupos de choque con los cuales provocar en el momento en que se diese la mínima posibilidad de enfrentamiento.
Los climas adversos
Dependiendo de la euforia usada en la convocatoria y de las condiciones atmosféricas, los cabildos tuvieron diverso resultado. De todos modos, en Santa Cruz, se anunciaron las pautas de la forma en que se enfrentará al gobierno, de ahora en adelante. La estrategia está resumida en once puntos de una propuesta que, abiertamente, reclama el control de todos los recursos, las riquezas y la población.
Estos son:
1) Autonomía departamental sin modificar la actual delimitación.
2) Potestad para definir qué derechos tendrán los indígenas en sus territorios.
3) Marco de “Estado social democrático”.
4) Elección de prefectos y asambleas departamentales por voto directo.
5) Competencias normativas, ejecutivas y administrativas.
6) Autonomía departamental en coordinación con los municipios.
7) Competencias compartidas con el Gobierno central y los municipios.
8) Competencias compartidas sobre tenencia y propiedad de la tierra.
9) Régimen de descentralización fiscal sobre tributación.
10) Capacidad para planificar desarrollo y crear instituciones.
11) Facultad de insertarse directamente en el mundo.
Intenciones desembozadas
Lo que resalta de estos once preceptos es el afán de tener control sobre la tierra y capacidad de imponer tributos. Esto parece ser lo más notorio y tiene que ver con los verdaderos intereses de los grupos que han levantado toda esta serie de acciones que, en el exterior, se han visto como reclamos contra un supuesto autoritarismo en el gobierno y defensa de la democracia.
En los pronunciamientos publicados anteriormente, fueron explícitos sobre este tema. Desde las prefecturas se manejará la distribución de la tierra conforme a disposiciones propias, específicamente entre los originarios del departamento. Conocemos que, los hijos de los migrantes de occidente, son considerados como no originarios. No ocurre lo mismo con los hijos de los inmigrantes europeos que, en última instancia, manejan el discurso separatista. Es obvia la respuesta a quien preguntase entre quiénes se repartirán la tierra. Además, tendrían potestad sobre tierras forestales, lo mismo que en lo referente a recursos hídricos que podrían manejar a su antojo, sin que pudiera implementarse planes nacionales sobre los mismos.
Respecto a la tributación, en más de una oportunidad plantearon que las prefecturas recaudarían impuestos departamentales y nacionales; de estos últimos, se entregaría un tercio al gobierno central y 10% para un fondo de ayuda a los departamentos más empobrecidos. Pero, además, quieren establecer políticas propias de tributación. De esa forma, podrían jugar para atraer capitales sin ningún reparo sobre la suerte del resto del país.
Las intenciones descaradas
El último precepto es simplemente escandaloso: “insertarse directamente en el mundo”. La explicación que hizo Carlos Dabdoud (vocero de los comiteístas) dice así: Hacer negocios sin estar dependiendo de la Cancillería (del gobierno central) y tener una relación directa de Estado a departamento.
Lo menos que supone esta propuesta es la creación de consulados en cuanto país consideren necesario. No sólo quieren independencia, sino que el resto del país se someta a sus intereses.
¡Ya basta!
Contra estas pretensiones, el pueblo votó, con mayoría absoluta, en las elecciones de diciembre pasado y julio de este año.
Al instalarse la Asamblea Constituyente, la mayoría determinó que será esta instancia la que establezca los principios en los que se asentará la nueva sociedad que el pueblo quiere construir una nueva Bolivia. La autonomía que quieren imponer los comiteístas es absolutamente contraria a ese propósito de quienes ven que perderán sus privilegios.
En Bolivia se mantendrá la democracia; en realidad, se establecerá una verdadera democracia para que todos, absolutamente todos, y no un grupo privilegiado, vivamos bien.

Monday, December 18, 2006

Bolivia: salto cualitativo de la “Revolución Naranja”, limpieza étnica y terrorismo oligárquico

Heinz Dieterich
Rebelión
1. Salto cualitativo de la “la revolución naranja” en Bolivia
La oligarquía separatista de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, que promueve la destrucción del gobierno de Evo Morales, se acercó un paso más hacia este objetivo, el viernes, 15 de diciembre. Los cabildos abiertos y la masiva concentración en Santa Cruz, frente a la cual el gobierno no fue capaz de organizar una manifestación de masas de la misma dimensión, son una alerta roja sobre la correlación de fuerzas en el país.
La oligarquía evitó el error de enfrentar verbalmente al gobierno central con una demanda independentista, porque tal exigencia hubiera puesto en peligro el amplio apoyo que tiene en las Fuerzas Armadas que, pese a seguir estando bajo el control de Washington, podrían dividirse ante una demanda secesionista. Sin embargo, el objetivo final del proceso es absolutamente transparente. Entre las once características que “debe tener la autonomía regional” y sin las cuales los facciosos no aceptarán ninguna Constitución nueva, se encuentran varias, que de hecho pondrían fin al Estado nacional boliviano; entre ellas la prerrogativa de la política exterior que anula de facto la soberanía del Estado central: “las autonomías, como principio universal, tendrán la facultad de insertarse de manera directa en el mundo”.
2. La “Revolución Naranja” y su cortina de humo
Ante un gobierno desenfocado que no encuentra la forma de desarticular la ofensiva de la derecha para retomar la iniciativa estratégica ---y que responde, en consecuencia, con medidas tácticas contradictorias e improvisadas ante el avance de las operaciones del enemigo--- la derecha sabe que el tiempo trabaja en su favor. Y mientras el gobierno sigue en la guerra de papel (por la Constitución), Mister Goldberg, el embajador yanqui que balcanizó exitosamente en Yugoslavia, y Mister Negroponte, el jefe de la subversión estatal estadounidense, quien fue el arquitecto de los escuadrones de la muerte en Honduras en los años ochenta, crean organizaciones paramilitares que complementan con el terror social la política de desestabilización de los cuatro gobernadores bolivianos y sus “comités cívicos”.
La “revolución naranja”, como nuevo modelo subversivo empleado en la Patria Grande, sustituye parcialmente el modelo de fuerza bruta y enfrentamiento directo empleado por el imperialismo anglo-estadounidense-sionista de la pandilla de Bush. Las pretendidas negociaciones con Venezuela, las ofertas a Cuba, la destitución de dos/tres oficiales pinochetistas, los discursos evangélicos de Goldberg in Bolivia, todo esto es el resultado de la fuerte derrota de la falange anglo-estadounidense-sionista en Irak, Irán, Libano y Palestina. No es más que un cambio coyuntural de táctica que conserva los fines estratégicos del modelo anterior.
3. El terrorismo oligárquico en Santa Cruz
El siguiente testimonio, escrito por jóvenes simpatizantes del movimiento de Evo Morales en Santa Cruz, que han sido víctimas del terror de los heraldos de la autonomía, dan fe de las intenciones reales de Washington y de sus oligarcas bolivianos. “Continúan las agresiones del Comité Cívico y cada vez hay una presencia más débil del Estado”, fue el título original del testimonio.
«El poderío económico de la oligarquía cruceña y por ende su capacidad de movilización de grupos de choque se encuentran acorralando en Santa Cruz a los movimientos sociales que luchan por los derechos de las mayorías empobrecidas. Las injusticias sociales y los intereses que los mantienen se encuentran bien protegidos por aparatos de choque que desde el Comité Cívico Pro Santa Cruz se coordinan para acallar y meter miedo a las mayorías para que éstas dejen de actuar. Este aparato estructurado funciona como una disciplinada fracción fascista que selecciona dirigentes para amedrentarlos y comenzar a descabezar líderes.
En las últimas semanas han estado sucediendo, cada vez con mayor frecuencia, casos concretos de este tipo como los sucedidos a los compañeros de Derechos Humanos y del MAS (partido de Evo Morales) que fueron agredidos tanto en su integridad física como en las instalaciones en las que trabajan. Concretamente el testimonio de la compañera Mónica Flores quien fue agredida con los compañeros del MAS es el siguiente:
“El día primero de octubre de 2006 nos encontrábamos reunidos a eso de las 7 de la noche en la dirección departamental del MAS con algunos compañeros de varios distritos y compañeros campesinos de la provincia Guarayos. En esos momentos llegaron jóvenes en camionetas jeep 4x4, Monteros y otros automóviles de lujo con vidrios ahumados y sin placas, llegaron con periodistas de la red televisiva UNITEL a la cabeza de la conductora Nardy Rodríguez, tres mujeres del Comité Cívico Femenino: Susana, Petronila y otra, más los jóvenes que sumados eran como cincuenta. Destrozaron todo el mobiliario con garrotes, palos y petardos que disparaban apuntando a nuestra humanidad.
Mi compañera Elvira se defendió de las agresiones con lo que tenía a mano y por defenderla me acorralaron y me golpearon en el rostro con el chicotillo con el que se golpea a los caballos. El golpe me dejó un hematoma y un susto que no se me pasa hasta ahora. La policía nunca llegó cuando se la necesitaba, hizo presencia media hora después. Luego del suceso fuimos a sentar la denuncia al comando policial donde no nos atendieron y nos quedamos esperando la llegada del fiscal de policía, dos horas después recién pudimos sentar la denuncia.” Cabe hacer notar que hasta el día de hoy no hay ningún detenido y además el proceso está estancado y aunque se cuenta con las pruebas mismas de las imágenes de la televisión no se tiene avanzado nada en el caso.
Luego de este suceso se dio otro caso aún más grave y que recibió muy poca cobertura por los medios a pesar de que el hecho sucedió en las puertas mismas de la Red UNO de televisión. Nelson Serrano, el compañero Presidente de las Juventudes del MAS de Santa Cruz se predisponía a debatir y defender en la televisión a la dirigencia, que a la cabeza del compañero Lucio Vedía defendía los derechos de los campesinos frente a las agresiones de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC). La UJC mientras tanto ya tenía organizado todo un grupo de choque que nos esperaba en las puertas del canal. El testimonio del compañero es el siguiente: “Mi nombre es Nelson Serrano, soy presidente departamental de juventudes del MAS en el departamento de Santa Cruz. En octubre de 2006 fuimos a defender los derechos del pueblo como parte de nuestra lucha, participamos en una entrevista de la red uno de la televisión, programa QUE NO ME PIERDA. La entrevista consistió en un debate con la Unión Juvenil Cruceñista, que en ese momento estaba representada por una persona mayor de unos 45 años del COMITE PRO SANTA CRUZ. Nuestro objetivo como activista en aquel debate fue denunciar los actos del comité PRO SANTA CRUZ, la CAO, y la Unión Juvenil Cruceñista contra los campesinos, los trabajadores de la COD (central obrera departamental), quienes defendieron la dirigencia legitima del compañero Lucio Vedia. Otro objetivo nuestro fue defender los derechos de los jóvenes del pueblo cruceño.
En el debate el señor del Comité Cívico, que estaba acompañado de dos mujeres, totalmente fuera del tema nos atacaron utilizando calificativos racistas y discriminatorios. Nos calificaron de “mocosos y traidores a Santa Cruz”, de “cocaleros narcotraficantes”. Nos dijo que por ser collas1 debíamos irnos de Santa Cruz. Nuestro argumento para defendernos fue pedirle que respete los derechos de los que habían migrado a Santa Cruz y vivían honradamente. El representante del comité nos respondió con prepotencia e insultándonos diciéndonos: “collas de mierda, indios, maricones”, igual agresión recibimos de las dos mujeres que lo acompañaban. Después de este desafortunado momento donde el conductor del programa Enrique Salazar, permitió que el comité descargue una sarta de insultos en contra nuestra, aumentando el volumen de su micrófono y quitando el nuestro ante la tele audiencia, a la salida del edificio del canal a las 2 y media de la madrugada mas de trescientos unionistas, gente del Comité pro Santa Cruz, funcionarios de la prefectura y los matones de Cotoca, con armas en las manos (palos, e incluso armas de fuego) nos esperaban en la puerta gritando: “Evo Cabron”, “Evo Chola de Chavez”, “Collas de Mierda”, e intentaron entrar al edificio del canal donde aun nos encontrábamos. Gracias a una llamada de la ministra de gobierno, la policía nos rescató con ochenta efectivos antimotines y cuatro patrullas salvándonos así de un linchamiento.”
Estas agresiones no pueden seguir sucediéndose ni quedar impunes. El pueblo organizado tiene que conocer estos hechos y denunciarlos. El Comité Cívico no es dueño de Santa Cruz ni tiene ningún derecho por encima del pueblo para creerse tal. Denunciamos ante la comunidad internacional estas agresiones y exigimos al gobierno haga respetar a los bolivianos de la presencia de intereses de las transnacionales que se encuentran escondidos en estas organizaciones que se camuflan como cívicas.»
4. Limpieza étnica
El 14 de diciembre se publicó el siguiente panfleto fascista, remisciente de los grupos fascistas croatas en la Guerra del Balcano, en varios departamentos de Bolivia, en el cual los cambas (blancos de oriente) llaman a la limpieza étnica contra los collas, los pobladores y emigrantes indígenas. Lo transcribo tal cual.
14 de diciembre del 2006
LLAMADO A LA POBLACION CAMBA
LA NACION CAMBA y la UNION JUVENIL CRUCENISTA, convocamos a los verdaderos hijos de esta tierra de Ñuflo Chavez, al cabildo convocado por los padres de esta nuestra patria RUBEN COSTAS Y GERMAN ANTELO para declarar nuestra independencia y fundar una nueva nación de gente de raza superior que comparta nuestra visión de país, por este motivo solicitamos tu participación.
Una vez acabado el cabildo procederemos a la toma de las instituciones públicas como también de las empresas que sean de collas, ya que todo lo que hay en estas tierras debe ser de nosotros los cambas y no así de las razas malditas que deben ser eliminadas ya que son una contaminación para nosotros.
Las razas malditas son: Quechuas, Aymaras, Guaranies, Ayoreos, Pupyguaranis, Matacos y todos los que no son como nostros.
También para que quede claro:
padre camba + madre camba = hijo camba puro
padre camba + madre colla = hijos camba
padre colla + madre camba = hijo colla
padre colla + madre colla = hijo colla
No debemos permitir ninguna infiltración en nuestra nación.
También les pedimos que todo aquel que tiene algún arma ya sea de fuego o blanca lleve al cabildo, ya que desde ese momento empezaremos la limpieza étnica.

Thursday, December 14, 2006

Huelga de hambre con pollos y relevos

Gustavo Blacutt Alcalá
Rebelión
La huelga de hambre emprendida por algunos viejos dirigentes de los partidos tradicionales hoy reverdecidos en PODEMOS y UN junto a algunos dirigentes cívicos tiene el inconveniente de que no esta siendo encarado con la seriedad y al parecer se está desvirtuando la naturaleza de esta medida heroica, utilizada en el pasado con resultados exitosos.
La denuncia de un medio de comunicación, que de manera contundente muestra los alimentos y los pollos consumidos, ha puesto en conflicto a los supuestos huelguistas, al punto que un diputado, ante la evidencia de las imágenes no le quedó otra que anunciar que "su huelga" había sido levantada.
Todos quienes ingresan a la huelga de hambre lo primero que remarcan, es que será hasta las últimas consecuencias, sin embargo cuatro o cinco días después se los ve saliendo a la clínica, en la que permanecen unos minutos y luego nuevamente a la calle y a las declaraciones, a las entrevistas de prensa en el que sin el menor pudor se olvidan que ingresaron a una huelga que según sus protagonistas iba a ser hasta las últimas consecuencias.
Si uno ve las estadísticas y las noticias del último mes se han abierto más de un centenar de piquetes de huelga con más de dos mil huelguistas que da la sensación de que la huelga se esta masificando , sin embargo esta supuesta masificación recién empieza a tener efecto solamente en la ciudad de Santa Cruz en la que bajo la consigna de autonomía se esta movilizando de forma demagógica, cuando este tema esta ampliamente superado, ya que para nadie es desconocido que el tema de las autonomías es un tema que será tratado y aprobado en la AC. Entonces ¿Qué es lo que esta pasando? ¿Porqué no se masifica la huelga por los dos tercios?
Tres son las razones, la primera es que se miente en cuanto a los objetivos de la huelga, en el caso de los 2/3, se miente cuando se señala que el MAS plantea mayoría absoluta para todo y la oposición 2/3 en respeto a la ley de convocatoria, cuando la pura verdad es que la oposición plantea 2/3 para todo y olvida que lo que aprobó la AC es un sistema mixto, que consiste en mayoría absoluta para los temas intrascendentes y dos tercios para los temas principales y para el texto final de la nueva CPE y la segunda mentira es que no esta en discusión el régimen de autonomías, como forma de descentralización política administrativa, sino lo que esta en tela de juicio es un régimen separatista de manejo autónomo de los recursos naturales por parte de algunos representantes cívicos, prefecturales de los departamentos que votaron a favor de la autonomía.
Finalmente la tercera razón es que muchos de los que entran en la huelga de hambre no lo hacen con la seriedad y la convicción que esta medida requiere y se esta convirtiendo en una burla que más temprano que tarde será un fracaso rotundo de quienes alegremente ingresan en esta medida, la derecha boliviana esta inventado la "huelga de hambre con relevos" en el que los dirigentes faltos de cualquier convicción y entrega a su propia causa no están dispuestos al sacrificio que implica dicha medida y le están haciendo un flaco favor a su reivindicación y se están convirtiendo en los hazme reír, ya no solo del pueblo boliviano sino de la comunidad internacional que un día los ven entrar con tantas ínfulas a la huelga de hambre "hasta la últimas consecuencias" y cuatro o cinco días después, los ve de canal en canal, de pasillo en pasillo y de reunión en reunión, visitando a sus relevos.
O se hace una huelga de verdad o mejor se la levanta y se negocia la mejor forma de modificar o darle una mejor redacción al artículo 71, para que se salga de este traspié, que esta retrasando el trabajo de AC de manera injustificada.
Sin embargo, es justo reconocer que algunos están respetándose así mismos al permanecer en una huelga con la seriedad correspondiente, empero son los menos.
Gustavo Blacutt Alcalá, es Abogado Constitucionalista

Monday, December 04, 2006

Chávez logra el 61'35 de votos frente a 38'39 % de su inmediato seguidor Manuel Rosales


Agencias
Los datos oficiales ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela con el 78'32 por ciento de actas escrutadas, establece la victoria presidencial del candidato Hugo Chávez con el 61'35 % de los votos. Por detrás se sitúa, con 38'39 % de lo votos, el candidato Manuel Rosales. La participación se estima del 76 por ciento.Chávez tendría ya contabilizados 5.936.141 votos frente a 3.715.292 de su inmediato opositor.Con el respaldo principalmente de los sectores más pobres de la población, Chávez, de 52 años, se habría impuesto frente a su principal rival, el gobernador del rico estado petrolero de Zulia, Manuel Rosales, por una diferencia abultada.La elección cerró oficialmente a las 16.00 hora local (2000 GMT). Pero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que aún había votantes esperando sufragar, por lo que no daría datos sobre el escrutinio hasta que todas las mesas cerraran.
Las autoridades electorales afirmaron que el proceso fue transparente, a pesar de afirmaciones de Rosales, de 53 años, sobre algunas irregularidades como un atraso en la apertura de mesas y el mal funcionamiento de algunas urnas electrónicas.Los venezolanos se debieron armar de paciencia e hicieron largas filas para votar, en las que hubo una suerte de ambiente festivo. Muchas familias se fueron en grupo, se sentaron a charlar en las sillas portátiles y compartían café y galletas.
Más de 200 observadores internacionales de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter y Mercosur, a los que se han sumado decenas de entidades electorales de América Latina, están en Venezuela para vigilar el proceso y emitir posteriormente una evaluación. Según el CNE, hay acreditados unos 600 periodistas extranjeros y unos 6.000 nacionales para la cobertura de las elecciones. Está prohibido publicar sondeos a pie de urna antes del boletín oficial de resultados. Los venezolanos cuentan con un sistema automatizado de votación y escrutinio cuya fiabilidad, transparencia y efectividad han sido reconocidas por todos los grupos políticos que han presentado candidatos.
Entrada la noche, algunos simpatizantes del oficialismo lanzaban petardos en el centro de Caracas, reclamando la victoria en los comicios.Chávez se ganó el apoyo de los sectores más empobrecidos de la población con un aluvión de planes sociales que permitieron llevar sanidad y educación a los barrios más pobres del país."El día de hoy ha ocurrido en forma impecable, en forma bella", dijo el general Wilfredo Silva, a cargo de la seguridad de los comicios.MAREA ROJA Un triunfo del llamado "Comandante", que se propone liberar a Latinoamérica del "yugo" estadounidense, sería una mala noticia para Washington, que lo considera como una influencia negativa para el continente.Los contactos de Chávez con naciones como Irán y Siria también crisparon a la Casa Blanca, que en el último año tuvo que digerir las victorias electorales del izquierdista Evo Morales en Bolivia, del sandinista Daniel Ortega en Nicaragua y del nacionalista Rafael Correa en Ecuador.
Chávez, quien sorprendió a los venezolanos cuando apareció en su centro de votación manejando un "Escarabajo" Volkswagen rojo, dijo a la prensa tras sufragar que le parecía "negativo" que otro candidato hiciera evaluaciones contrarias sobre el proceso electoral, el cual consideró como uno de los más transparentes y seguros del mundo.El jefe de misión de observadores de la OEA, Juan Enrique Fischer, destacó el clima de normalidad y "la gran afluencia" de electores, aunque confirmó los retrasos registrados en algunas mesas de votación, así como ciertos incidentes aislados que están investigando.NOCHE LARGA Los venezolanos se habían agolpado desde la madrugada delante de los centros de votación, que abrieron a las 06.00 hora local (1000 GMT).A las 03.00 de la madrugada, seguidores de Chávez en camiones y autos con megáfonos tomaron las calles de Venezuela para emitir el toque de Diana a la población y señalar a sus seguidores que se acercaba la hora de votar.La oposición, que gobierna tan solo en dos de los 23 estados venezolanos y con su principal baluarte en las clases altas de la población, también acusó a Chávez de acumular un poder absoluto, al dominar sus seguidores la unicameral Asamblea Nacional, la jerarquía del poder judicial, la justicia electoral y los organismos de control del Estado.El mandatario, que ha superado desde que asumió en 1999 varias crisis políticas y un intento por derrocarlo, había recibido durante la campaña electoral el respaldo de líderes clave en la región como el mandatario brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva, o el argentino Néstor Kirchner.

Sunday, December 03, 2006

¿Por qué falla la guerra?

Howard Zinn
La Jornada
Me parece que hay algo importante que aprender de la reciente experiencia de Estados Unidos e Is-rael en Medio Oriente: los ataques militares masivos no son sólo moralmente reprensibles, sino también inútiles en lograr los objetivos expresos de quienes los llevan a cabo. En los tres años de guerra en Irak, que comenzó con bombardeos para conmocionar y atemorizar, y que continúa con violencia y caos día tras día, Estados Unidos no ha podido cumplir su objetivo declarado de brindar democracia y estabilidad a esa nación. Los soldados y los civiles estadunidenses, temerosos de ir a los barrios de Bagdad, se apretujan en la Zona Verde, donde se construye la embajada más grande del mundo, pues cubre 104 acres y está escindida del mundo de afuera por enormes muros.

Recuerdo la novela de John Hershey, The War Lover, en la cual un piloto estadunidense y machista, al que le gusta arrojar bombas a la gente y alardea de sus conquistas sexuales, resulta ser impotente. George W. Bush, ataviado con su chaqueta de vuelo en un transportador aéreo, mientras anuncia su victoria en Irak, se ha convertido en la encarnación del personaje de Hershey: sus palabras son igual de ostentosas; su maquinaria bélica, igualmente impotente. La invasión israelí de Líbano no le trajo seguridad a Is-rael. De hecho, ha incrementado el número de sus enemigos, sean de Hezbollah o de Hamas, sean árabes que no pertenecen a ninguno de estos grupos.

El fracaso de una fuerza masiva se remonta tan atrás a lo profundo de la historia que los líderes israelíes deben ser extraordinariamente obtusos, o ciegamente fanáticos, para no verlo. Pero la memoria no se ha perdido para el profesor Ze'ev Maoz de la Universidad de Tel Aviv. Hace poco escribió en el periódico israelí Ha'aretz acerca de las previas invasiones israelíes a Líbano: "Cerca de 14 mil civiles murieron asesinados entre junio y septiembre de 1982, según un cálculo conservador".

El resultado, aparte de la devastación humana y física, fue el surgimiento de Hezbollah, cuyos cohetes provocaron otro desesperado ejercicio de fuerza masiva. La historia de las guerras que se han combatido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial revela la futilidad de la violencia a gran escala. Estados Unidos y la Unión Soviética, pese a su enorme potencia de fuego, fueron incapaces de derrotar los movimientos de resistencia surgidos en naciones pequeñas y débiles. Aun cuando Estados Unidos arrojó más bombas sobre Vietnam que en toda la Segunda Guerra Mundial se vio forzado a retirarse.

La Unión Soviética, que intentó durante 10 años la conquista de Afganistán, en una guerra que ocasionó un millón de muertes, se fue empantanando hasta que tuvo que retirarse. Inclusive los supuestos triunfos de las grandes potencias militares resultaron elusivos. Después de atacar e invadir Afganistán, el presidente Bush alardeaba que los talibanes habían sido derrotados. Cinco años después, Afganistán está hundido en la violencia y los talibanes son activos en buena parte del país.

En mayo pasado hubo motines en Kabul, después que un camión militar sin control mató a cinco afganos. Cuando los soldados estadunidenses dispararon a la multitud, otras cuatro personas fallecieron. Tras una breve guerra aparentemente victoriosa contra Irak en 1991, George Bush padre declaró (en un momento de rara elocuencia): "El espectro de Vietnam fue enterrado para siempre en las arenas del desierto de la península arábica". Esas arenas están llenas de sangre una vez más.

El mismo George Bush presidió un ataque militar a Panamá en 1989 que mató a miles y destruyó vecindarios completos, y se justificó como parte de la "guerra contra las drogas". Otra victoria, pero en pocos años el tráfico de drogas en Panamá bullía de nuevo. Las naciones de Europa oriental, pese a la ocupación soviética, desarrollaron movimientos de resistencia que eventualmente empujaron a los militares soviéticos a irse. Estados Unidos, que durante cien años hizo lo que quiso en América Latina, fue incapaz de controlar los sucesos en Cuba, Venezuela, Brasil o Bolivia, pese a la larga historia de intervenciones militares.

El apabullante poderío militar israelí, aunque ocupa Cisjordania y Gaza, no ha sido capaz de impedir el movimiento de resistencia palestino. Israel no es más seguro por utilizar continuamente su enorme fuerza. Pese a dos guerras sucesivas (en Irak y Afganistán), Estados Unidos no es tampoco más seguro.

Algo más importante que la futilidad de la fuerza armada, y en última instancia lo más importante, es el hecho de que la guerra de nuestro tiempo resulta siempre en matanzas indiscriminadas de grandes cantidades de personas. Para ponerlo en palabras más abruptas: la guerra es terrorismo. Por eso una "guerra contra el terrorismo" es una contradicción de términos. El repetido pretexto para la confrontación, y para su cuota de civiles muertos ­y esto lo repiten los voceros del Pentágono y los funcionarios israelíes­ es que los terroristas se esconden entre los civiles. Entonces, la matanza de personas inocentes (en Irak, en Líbano) es "accidental", mientras las muertes causadas por los terroristas (como en el 11 de septiembre o con los cohetes de Hezbollah) son deliberadas. Esta es una distinción falsa. Si se lanza deliberadamente una bomba sobre una casa o un vehículo con el pretexto del que había dentro un "sospechoso de ser terrorista" (nótese la frecuencia con que se usa la palabra "sospechoso" como evidencia de la incertidumbre que rodea a los objetivos militares), se arguye que el fallecimiento de mujeres y niños resultantes no es intencional, y por tanto es "accidental".

Las muertes de gente inocente en esos bombazos pueden no ser intencionales. Pero ninguna es accidental. La descripción apropiada es "inevitable". Así que si una acción matara inevitablemente a personas inocentes, es tan inmoral como el ataque "deliberado" a civiles. Y cuando se considera que el número de personas que perecen inevitablemente en eventos "accidentales" ha sido mucho mayor que las muertes de inocentes causadas deliberadamente por los terroristas, uno debe reconsiderar la moralidad de la guerra, cualquier guerra de nuestro tiempo. Es una ironía suprema que la "guerra contra el terrorismo" conlleve una cuota de muertos mucho mayor entre los civiles inocentes que los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando 3 mil personas perdieron la vida. Estados Unidos reaccionó invadiendo y bombardeando Afganistán.

En dicha operación fallecieron, por lo menos, 3 mil civiles, y cientos de miles se vieron forzados a huir de sus hogares y comunidades, aterrorizados por lo que, supuestamente, era una guerra contra el terrorismo.

La ofensiva de Bush en Irak, que el presidente sigue vinculando con la "guerra contra el terrorismo", ha matado entre 40 mil y 140 mil civiles. En Vietnam, más de un millón de civiles fallecieron a causa de las bombas estadunidenses, supuestamente, por "accidente". Si se suman todos los ataques terroristas por todo el mundo en el siglo XX, éstos no igualan la terrible cuota que señalamos. Si reaccionar contra los ataques terroristas mediante una guerra es inevitablemente inmoral, entonces debemos buscar otros modos, distintos de ésta, de ponerle fin al terrorismo. Y si la represalia militar contra el terrorismo no es sólo inmoral sino fútil, entonces los líderes políticos (no importa qué tan de sangre fría sean sus cálculos) deben reconsiderar sus políticas. Cuando a tales consideraciones prácticas se les sume la repulsa popular contra la guerra, tal vez podremos ponerle fin a un largo periodo de asesinatos masivos.

Traducción: Ramón Vera Herrera

Este artículo se publicó originalmente en The Progressive (http://progressive.org/), noviembre de 2006. Lo publicamos con permiso del autor.

Howard Zinn es coautor, junto con Anthony Arnove, de Voices of a People's History of the United States.

Saturday, December 02, 2006

Iraq se acerca al “momento de Saigón”

Patrick Cockburn
Counterpunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Iraq se está despedazando. Los signos del colapso están por todas partes. En Bagdad la policía recoge a menudo más de 100 cuerpos torturados y mutilados en un solo día. Los ministerios gubernamentales se hacen la guerra. Una nueva y siniestra etapa en la desintegración del Estado iraquí sobrevino este mes cuando comandos de la policía del Ministerio del Interior controlado por los chiíes secuestraron a 150 personas del Ministerio de Educación Superior dirigido por suníes en el corazón de Bagdad.

Iraq puede estarse acercando a los que los USamericanos llaman ‘el momento de Saigón,’ la ocasión en la que se hace evidente para todos que el gobierno expira. “Dicen que los asesinatos y los secuestros son realizados por hombres en uniformes de la policía y con vehículos policiales,” me dijo este verano el Ministro de Exteriores iraquí, Hoshyar Zebari, con una sonrisa desesperanzada. “Pero todos en Bagdad saben que los asesinos y secuestradores son verdaderos policías.”

La cosa se pone peor. El ejército y la policía iraquíes no son leales al Estado. Si el ejército de USA decide enfrentar a las milicias chiíes, puede encontrarse con unidades militares chiíes del ejército iraquí que cortan la principal ruta de suministro USamericana entre Kuwait y Bagdad. Un convoy fue detenido este mes en un puesto de control supuestamente falso cerca de la frontera con Kuwait y capturaron a cuatro encargados de la seguridad USamericanos y un austriaco.

La posición de USA y Gran Bretaña en Iraq se parece mucho más a una casa construida sobre arena de lo que comprenden en Washington o Londres, a pesar de los desastres de los últimos tres años y medio. El presidente Bush y Tony Blair muestran una singular incapacidad de aprender de sus propios errores, en gran parte, para comenzar, porque no quieren admitir que han cometido algún error.

La guerra civil se desencadena en todo Iraq central, donde vive un tercio de los 27 millones de habitantes del país. Mientras chiíes y suníes huyen los unos de los vecindarios del otro, Iraq se convierte en un país de refugiados. La Alta Comisión para Refugiados de la ONU dice que 1,6 millones están desplazados dentro del país y otros 1,8 millones han huido al extranjero. En Bagdad, distritos vecinos suníes y chiíes han comenzado a dispararse con morteros. El día en que Sadam Husein fue condenado a muerte, llamé por teléfono a un amigo en un área suní de la capital para preguntarle qué pensaba del veredicto. Respondió, impaciente, que: “Esta mañana me despertó la explosión de un obús de mortero sobre el techo de la casa de mi vecino de al lado. Estoy más preocupado de sobrevivir que de lo que le pasa a Sadam.”

Amigos iraquíes solían tranquilizarme diciendo que no habría guerra civil porque tantos chiíes y suníes están casados los unos con los otros. Ahora sus familias obligan a esas parejas mixtas a divorciarse. “Amo a mi esposo, pero mi familia me obligó a divorciarme porque somos chiíes y él es suní,” dijo Hiba Sami, madre de cuatro hijos, a un funcionario de la ONU. “Mi familia dice que ellos [la familia del esposo] son insurgentes y que vivir con él es una ofensa a Dios.” Miembros de matrimonios mixtos establecieron una asociación para protegerse mutuamente llamada Unión por la Paz en Iraq, pero pronto fueron obligados a disolverla, después del asesinato de varios miembros fundadores.

Todo Iraq está dominado por lo que solíamos llamar en Belfast “la política de la última atrocidad.” Las tres comunidades iraquíes – chiíes, suníes y kurdos – se ven como víctimas y rara vez se conduelen de las tragedias de otros. Cada día trae nuevos horripilantes descubrimientos. Este mes visité Mosul, la capital del norte de Iraq con una población de 1,7 millones, de los cuales unos dos tercios son árabes suníes, y un tercio kurdos. No es la ciudad más peligrosa de Iraq, pero a pesar de ello es un sitio plagado por la violencia. Un líder tribal local llamado Sayid Tewfiq, de la vecina ciudad de Tal Afar, me habló de un lugareño que fue a recuperar el cuerpo torturado de su hijo de 16 años. El cadáver estaba atado a explosivos que estallaron y mataron al padre, así que los dos cuerpos fueron enterrados juntos.

Khasro Goran, el eficiente y muy efectivo vicegobernador de Mosul, dijo que todavía no hay guerra civil en Mosul, pero que podría ocurrir fácilmente. Agregó que 70.000 kurdos ya han huido de la ciudad debido a los asesinatos. Es extraordinario cómo en Iraq la carnicería, que sería noticia de primera plana en cualquier otra parte del mundo, pronto parece formar parte de la vida normal. El día que llegué a Mosul, la policía había encontrado 11 cuerpos en la ciudad, lo que habría sido poco en Bagdad.

Hablé con Duraid Mohammed Kashmula, gobernador de Mosul, cuya oficina está decorada con fotos de sonrientes jóvenes de caras frescas que resultaron ser su hijo y cuatro sobrinos, todos asesinados por insurgentes. Su propia casa, junto con sus muebles, fueron quemados totalmente hace dos años. Agregó, de pasada, que el señor Goran y él son objetivos principales para asesinatos en Mosul, un hecho que fue probado dramáticamente el día después cuando insurgentes hicieron estallar una bomba junto a su convoy – por suerte él no estaba presente cuando ocurrió – matando a uno e hiriendo a varios de sus guardaespaldas.

Por el momento, Mosul está mejor controlada por fuerzas pro-gubernamentales que la mayor parte de las ciudades iraquíes. Es porque USA tiene poderosos aliados locales a través de los kurdos. Las dos divisiones del ejército en la provincia son primordialmente kurdas, pero los 17.000 policías en Nineveh, la provincia de la que Mosul es la capital, son casi todos suníes y su lealtad es dudosa. Uno fue despedido el día del juicio del Sadam por colocar una foto del antiguo dirigente en la ventana de su coche. En noviembre de 2004 toda la fuerza policial de Mosul abandonó sus comisarías a los insurgentes, los que capturaron armas por un valor de 40 millones de dólares.

“Los terroristas no controlan un solo distrito en Mosul,” afirma orgullosamente el general Wathiq Mohammed Abdul Qadir al-Hamdani, jefe de policía de Nineveh. “Los desafío a pelear cara a cara.” Pero la situación es muy frágil. Fuimos a ver la sala de operación de la policía en la que un oficial gritaba por un micrófono: “¡Hay un atacante suicida en un coche en la ciudad! ¡No dejen que se les acerque, ni a ninguno de nuestros edificios!” Había motivos para tener miedo. En camino a Mosul había visto los muros de hormigón destrozados de la central del partido de la Unión Patriótica de Kurdistán, uno de los dos grandes partidos políticos kurdos. En agosto, dos hombres en un coche repleto de explosivos se habían abierto paso a tiros por el puesto de guardia exterior y luego se habían hecho volar por los aires matando a 17 soldados.

El equilibrio de fuerzas en Nineveh entre USamericanos, árabes, kurdos, turcomanos, suníes y chiíes es complicado incluso según estándares iraquíes. El poder está fragmentado. Sayid Tewfiq, el líder tribal chií de Tal Afar, resplandeciente en su amplia túnica, admitió: “Yo no duraría 24 horas en Tal Afar, sin el apoyo de la Coalición [USA]” “Probablemente sea cierto,” confirmó el señor Goran, explicando que la tribu turcomana chií de Sayid Tewfiq está rodeada por tribus suníes. Antes le había escuchado mientras invitaba confiadamente a todo el consejo provincial de Nineveh a visitarlo en Tal Afar. Nadie pareció entusiasmado por la oferta. “Podrá tener 3.000 combatientes de su tribu, pero él mismo no puede visitar la mayor parte de Tal Afar,” dijo otro miembro del consejo llamado Mohammed Suleiman al declinar la invitación. Unas pocas horas antes, antes de que alguien tratara de asesinarlo, el gobernador Kashmula me dijo que “la seguridad en Mosul es la mejor en Iraq, aparte de las provincias kurdas.” Es una medida de la violencia, que es un punto discutible. Khasro Goran dijo que “la situación no es perfecta, pero es mejor que en Anbar. Baquba y Diyala." Lo puedo confirmar. En Iraq, siempre cuando las cosas van mal, siempre hay un sitio donde van peor.

Es obviamente muy difícil para un periodista descubrir lo que ocurre en las provincias más violentas de Iraq sin ser asesinado. Pero a fines de septiembre viajé al sur a lo largo del lado iraquí de la frontera con Irán, pasando por aldeas kurdas para tratar de llegar a Diyala, una provincia mixta suní-chií al noreste de Bagdad, donde había habido violentos combates. Es una carretera en la que una curva equivocada puede ser fatal. Condujimos de Sulaimaniyah por las montañas, pasamos por el túnel Derbandikhan y luego tomamos la ruta que pasa junto al río Diyala, su valle, una franja vívida de verde exuberante en el semidesierto de color beige. El área es un paraíso para contrabandistas. Por la noche, camiones conducen sin luces por el desierto; los conductores encuentran su camino utilizando anteojos de visión nocturna. No está claro qué cargas llevan – probablemente armas o drogas – y nadie se atreve a preguntar.

Nos habían advertido que era esencial doblar a la izquierda después del desmoronado pueblo kurdo Kalar, antes de llegar a la aldea mixta árabe-kurda de Jalula. Cruzamos el río por un largo y desvencijado puente, partes del cual habían caído a las arremolinadas aguas, y pronto llegamos al baluarte kurdo de Khanaqin en la provincia Diyala. Si hubiera concebido alguna idea de seguir camino a Bagdad, la dejé de lado al ver en un rincón del patio del cuartel de policía local, el resto de un vehículo policial azul y blanco desgarrado por una bomba. “Cinco policías murieron cuando lo volaron en una intersección en As-Sadiyah hace dos meses,” me dijo un policía. “Sólo sobrevivió su comandante, pero le amputaron las piernas.”

Los funcionarios en Khanaqin no tenían dudas sobre lo que ocurría en su provincia. El teniente general Ahmed Nuri Hassan, comandante, de aspecto agotado, de la policía federal, dijo: “Aquí hay una guerra civil sectaria y se pone peor cada día. El jefe del consejo local calculó que matan a 100 personas por semana. En Baquba, la capital provincia, los árabes suníes están expulsando a los chiíes y a los kurdos. El ejército y la policía están divididos por líneas sectarias. La única división del ejército iraquí en Diyala es predominantemente chií y sólo arresta a sunies. El día después de mi partida, policías suníes y kurdos se enfrentaron con fusiles en Jalula, la aldea a la que me habían advertido que no penetrara. La lucha comenzó cuando la policía kurda se negó a aceptar a un nuevo jefe de policía suní y a sus seguidores. Aquí en Diyala, en miniatura, era posible ver a Iraq despedazándose. La provincia está gobernada por sus escuadrones de la muerte. La policía dice que han sido asesinadas por lo menos 9.000 personas y después de un baño de sangre semejante es difícil ver cómo suníes y chiíes en la provincia podrán llegar a volver a vivir juntos algún día.

En gran parte de Iraq rodamos hace tiempo por los rápidos que llevan de la crisis a la catástrofe, aunque sólo en los últimos seis meses esos dramáticos hechos han comenzado a ser aceptados en el extranjero. Durante los primeros tres años de la guerra, los republicanos en USA afirmaron regularmente que los medios liberales ignoraban los signos de paz y progreso en Iraq. Algunos derechistas incluso colocaron sitios en la Red dedicados a difundir las noticias de los logros USamericanos en este país arruinado. Recuerdo a un equipo de un canal noticioso USamericano que vivía en mi hotel en Bagdad y que se quejaba, mientras se ponían su blindaje corporal y sus cascos, que una vez más sus mandamases en Nueva York, que por su parte eran presionados por la Casa Blanca, exigían que “salieran y encontraran algunas noticias buenas e informaran sobre ellas.”

Los tiempos han cambiado en Washington. La dimensión del desastre en Iraq es admitida por casi todos, a excepción del presidente Bush. Incluso antes de la victoria de los demócratas en las elecciones al Congreso del 7 de noviembre, la revista Vanity Fair comentó agriamente que “en este momento, el único grupo en el campo de Bush, es la gente que espera pacientemente noticias de las armas de destrucción masiva y que sigue creyendo que Sadam y Osama fueron un día amantes.” Antiguos partidarios de la guerra muestran un apuro embarazoso por repudiar sus convicciones pasadas y por convertirse en críticos vueltos a nacer de la Casa Blanca.

Estos días, sólo en Gran Bretaña, y más específicamente en la sede del primer ministro, siguen teniendo una audiencia políticas ahogadas en sangre en Iraq en los años después del derrocamiento de Sadam Husein. Volví este mes de Mosul a Londres justo a tiempo para escuchar a Tony Blair cuando habló en el banquete del Alcalde de Londres. Fue una presentación mucho más extraordinaria de lo que apreció su público. Mientras hablaba el primer ministro, con su acostumbrado encanto a la Hugh Grant, quedó claro que no había aprendido nada ni olvidado nada en tres años y medio de guerra.

Un error conceptual tras el otro salía de sus labios. Contrariamente a las opiniones de sus propios generales y de todos los sondeos de la opinión iraquí, ignoró la idea de que la resistencia armada en Iraq es alimentada por la hostilidad a los ocupantes extranjeros. En su lugar, ve a fuerzas oscuras que se alzan en el este, dedicadas como Sauron en el Señor de los Anillos a principios de mal puro. El enemigo, en este caso, se “basa en una interpretación totalmente retorcida del Islam, que es fanática y letal.” Incluso según las pautas de las teorías conspirativas medio-orientales fue material pueril. Blair veía por todas partes la acción de manos ocultas – “fuerzas fuera de Iraq que tratan de crear el caos.” Un experto en política de Iraq y Líbano me dijo hace poco: “El error más peligroso en Oriente Próximo en la actualidad es creer que las comunidades chiíes en Iraq y Líbano son peones de Irán.”

Pero eso es exactamente lo que cree el primer ministro. El que la mayor milicia chií en Iraq – el Ejército Mahdi de Muqtada al- Sadr – sea anti-iraní y nacionalista iraquí es convenientemente ignorado. Esos errores conceptuales son importantes en términos de política práctica porque apoyan el peligroso mito de que si USA y Gran Bretaña sólo atemorizan o ajustan las cuentas a iraníes y sirios, todo se arreglaría porque sus instrumentos chiíes en Iraq y Líbano se alinearían inevitablemente. De un modo muy británico [y desde luego también USamericano. Los editores] los oponentes a la guerra en Iraq se han concentrado no en los actuales eventos, sino en los pecados pasados del gobierno al involucrarnos en la guerra. Sin duda, estuvo muy mal que el gobierno pretendiera que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva y constituía una amenaza para el mundo cuando sabía que no era así. Pero este énfasis en los orígenes de la guerra en Iraq ha distraído la atención del hecho de que, según declaraciones oficiales, el gobierno británico no sabe más sobre lo que sucede en Iraq en 2006 que lo que sabía en 2003. El cuadro de Iraq que pinta Blair tiene pocas veces algo que ver con la realidad. Por ejemplo, dice que los iraquíes “votaron por un gobierno explícitamente no-sectario,” pero todo iraquí sabe que el voto en dos elecciones parlamentarias en 2005 siguió totalmente líneas sectarias y étnicas. Las elecciones fueron el tiro de partida para el comienzo de la guerra civil.

Blair se niega tenazmente a aceptar que la oposición a la ocupación USamericana y británica de Iraq fue la principal causa de la insurgencia. El comandante del ejército británico, general Sir Richard Dannatt, casi fue despedido por haber señalado lo que era obvio: que “deberíamos irnos dentro de cierto tiempo porque nuestra presencia exacerba el problema de seguridad.” Iraq es un país tristemente célebre por lo complicado, pero la manera más rápida de comprender las características más importantes de su política es mirar las cifras del más reciente de una serie de sondeos de opinión realizados por el grupo basado en USA WorldPublicOpinion.org a fines de septiembre. Explican por qué Dannatt tiene razón y Blair se equivoca. El sondeo muestra que un 92% de los suníes y un 62% de los chiíes – incrementado de un 41% a comienzos del año – aprueban los ataques contra las fuerzas dirigidas por USA. Sólo los kurdos apoyan la ocupación. Cerca de un 78% de todos los iraquíes piensan que la presencia militar de USA provoca más conflicto del que impide y un 71% quiere que las fuerzas dirigidas por USA se vayan de Iraq dentro de un año. La amenaza mayor y más amenazante de este año es la creciente hostilidad de los chiíes de Iraq a la presencia USamericana y británica.

Solía decirse que la ocupación extranjera por lo menos impedía una guerra civil, pero con 1.000 iraquíes asesinados cada semana, es bastante obvio ahora que no es así. Al contrario, es la propia ocupación la que ayudó a provocar la actual guerra civil. No quiero decir que alguien haya conspirado en Washington y Londres para hacer que los iraquíes se degollaran los unos a los otros. Siempre fue verdad que en Iraq post-Sadam habría fricción – probablemente involucrando violencia – entre las comunidades chií, suní y kurda. Pero los iraquíes también fueron obligados a decidir si estaban a favor o contra un invasor extranjero. La comunidad suní siempre iba a combatir la ocupación, los kurdos a darle la bienvenida y los chiíes a cooperar con USA y Gran Bretaña mientras estos últimos sirvieran sus intereses. Se combinaron el patriotismo y el interés propio comunal. Antes de 2003, un suní podía ver a un chií como miembro de una secta diferente, pero una vez que comenzó la guerra comenzó a verlo como un traidor a su país.

Desde luego, Bush y Blair arguyen que no hay ocupación. En junio de 2004 devolvieron supuestamente la soberanía a Iraq. “Que reine la libertad,” escribió Mister Bush en el trozo de papel que lo informó de la devolución cuidadosamente coreografiada del poder a un gobierno iraquí en el corazón de la Zona Verde. Pero la realidad del poder siguió estando firmemente en las manos de USA y Gran Bretaña. El primer ministro iraquí Nouri al-Maliki dijo este mes que no podía mover a una compañía de soldados sin pedir permiso a la Coalición (USA y Gran Bretaña). Funcionarios en Mosul me confirmaron que no podían realizar una operación militar sin el acuerdo de las fuerzas de USA.

Existe una historia oculta de la ocupación de Iraq que ayuda a explicar por qué ha resultado ser un desastre semejante. En 1991, después de la primera Guerra del Golfo, un motivo crucial por el que el presidente George Bush padre no continuó hacia Bagdad fue porque temía que el derrocamiento de Sadam Husein sería seguido por elecciones que vendrían a ser ganadas por partidos religiosos chiíes simpatizantes de Irán. En Washington no se podían imaginar un resultado peor de la guerra. Después de la captura de Bagdad en 2003, USA enfrentaba el mismo dilema. Gran parte de las contorsiones de la política de USA en Iraq desde entonces han sido intentos encubiertos de evitar o diluir la dominación de la mayoría chií de Iraq.

Durante más de un año el astuto enviado de USA en Bagdad, Zalmay Khalilzad, trató de conciliar a los suníes: Poner a sus políticos en el gobierno, modificar la constitución federal e iniciar conversaciones secretas con la resistencia armada suní. Fracasó. Los ataques contra las fuerzas de USA aumentaron. Los soldados muertos y heridos de USA totalizan ahora casi 1.000 por mes. Pero USA se prepara ahora para una lucha con el Ejército Mahdi, la mayor milicia chií. Un gobierno iraquí sólo tendrá verdadera legitimidad y libertad para operar cuando se hayan retirado las tropas de USA y Gran Bretaña. Washington y Londres tienen que aceptar que si Iraq ha de sobrevivir tendrá que ser una federación laxa dirigida por una alianza chií-kurda, porque juntos suman un 80% de la población. Pero gracias a los errores de cálculo de Mister Bush y de Mister Blair, el futuro no será decidido en negociaciones, sino en el campo de batalla.

Patrick Cockburn es autor de “The Occupation” (Verso)

http://www.counterpunch.org/patrick11282006.html

¿Puede Irán ayudar a estabilizar Iraq?

Scott Peterson
IraqSolidaridad


Irán ya fue invitado por su archienemigo EEUU para ayudar en un problema de seguridad regional: tras [los atentados de] el 11 de septiembre, Irán ayudó exhaustivamente a EEUU en Afganistán para derrocar a los talibanes y establecer un nuevo gobierno. Esto anticipaba mejores relaciones a cambio de su ayuda. Pero pronto el presidente Bush calificó a Irán de miembro del "Eje del Mal" en su discurso sobre el Estado de la Nación de 2002. El resultado de esta fluctuante cooperación puede aumentar los recelos de Irán si, pese a todo, vuelve a recibir una petición de ayuda por parte de EEUU, esta vez en Iraq."[...] Esto llevó a los iraníes a pensar que EEUU intentó derrocar su régimen y que una actitud de cooperación no le influiría", afirma Barnett Rubin, de la Universidad de Nueva York.

La implicación de Irán -y de Siria [1]- en un proceso regional para estabilizar Iraq está siendo auspicianda por el primer ministro británico Tony Blair y por el Grupo de Estudio de Iraq [2], la comisión estadounidense que busca soluciones que tanto republicanos como demócratas esperan que proporcionen un marco para un cambio que ayude a salvar las apariencias en Iraq.

Pero los cálculos han cambiado desde la invasión de Iraq en 2003. Como EEUU se ha ido implicando más en la guerra, Irán ha ido confiándose en que era poco probable enfrentarse a un "cambio de régimen" maquinado por EEUU [contar Teherán]. Irán todavía tiene muchas razones para implicarse, pero el precio a pagar por los estadounidenses puede ser aún mucho más alto. "[...] [EEUU] vamos a implicarse [en un negociación con Irán] con la desventaja de habernos debilitado en estos tres últimos años y de tratar de negociar sobre Iraq en un momento en el que el propio Iraq está en la peor de las situaciones posibles", afirma Vali Nasr, un profesor de seguridad nacional en la Escuela Naval de Postgrado de Monterey, California. "[...] Estamos tratando con un Irán que es mucho más desafiante y mucho más seguro de sí mismo", añade, "Por consiguiente, puede que los iraníes no estén queriendo establecer relaciones con EEUU [...] sino que lo consideran una oportunidad para llevar a un segundo plano las relaciones EEUU-Irán".

Cambiar de 'actitud'

El presidente reformista y de discurso moderado que tenía Irán en 2001 también ha sido reemplazado por el archi-conservador Mahmud Ahmadinejad, que habla a gritos, cada vez que puede, para revigorizar los ideales de la revolución islámica de 1979, uno de cuyos pilares era la consigna "Muerte al gran Satán." "[...] Obviamente, un Iraq estable es de interés nacional para Irán", afirma Rubin, que en 2001 asesoró a los equipos de negociación de Naciones Unidas en Afganistán: "[...] La cuestión es si la Administración Bush desea superar su consideración ideológica de Irán como parte del 'Eje del Mal' [...] [y si] Ahmadinejad desea ser pragmático [...] a pesar de sus compromisos ideológicos".

Ahmadinejad afirmó el martes [14 de noviembre] que la postura de Irán sigue siendo la de hablar con EEUU, pero sólo si los responsables estadounidenses cambiaban su actitud respecto a la República Islámica y "[...] corrigen su comportamiento". Ahmadinejad indicó que estaba preparando un mensaje para los estadounidenses.

El ministro de Asuntos Exteriores [iraní], Manucher Mottaki, ofreció además pocas pistas respecto a la respuesta de Irán del martes [dad por Ahmadinejad sobre un diálogo con EEUU sobre Iraq], y dijo que considerarían cualquier oferta. El día anterior, altos cargos [iraníes] se regodearon con la derrota de los republicanos [en las elecciones estadounidenses] y afirmaron que esperaban que esto produjera un cambio político de "180 grados".

Pero por debajo de la acalorada retórica, tanto Irán como EEUU han enviado durante meses señales de que están preparados para relacionarse de alguna manera [3]. Incluso el dirigente religioso supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, estuvo de acuerdo, a principios de este año, con las conversaciones sobre Iraq que Washington había autorizado a mantener al embajador estadounidense en Bagdad.

Todos los temas sobre la mesa

Irán quiere poner todos los temas encima de la mesa, desde su controvertido programa nuclear y la reanudación de las relaciones EEUU-Irán, hasta el apoyo iraní a Hezbolá en Líbano y a los militantes palestinos. Por el momento, EEUU ha exigido límites estrictos sobre los temas [a tratar]. EEUU también ha insistido en que Irán suspenda las actividades de enriquecimiento nuclear antes de que se pueda iniciar conversación alguna.

Pero esta línea dura se adoptó antes de la victoria demócrata en el Congreso y de la sustitución del responsable de Defensa, Donald Rumsfeld, por Robert Gates, quien en el pasado dejo claro su deseo de ver un compromiso entre EEUU-Irán, y antes de que Hezbolá, con la ayuda y las bendiciones iraníes, obtuviera lo que Teherán y Beirut calificaron de victoria contra Israel en los combates de julio y agosto.

"[...] Se puede decir que existe un cauto optimismo [en Teherán] de que algo está a punto de ocurrir", afirma Nasser Hadian-Jazy, un especialista político de la Universidad de Teherán. Que prevalezca la esperanza a pesar del ejemplo de Afganistán en 2001 hace a Irán "[...] mucho más cuidadoso respecto a lo que ofrece y a lo que quiere". "[...] No debería ser una relación de imagen que trate los asuntos de manera superficial, con EEUU diciendo a Irán: 'Haz esto; haz lo otro'; eso no funcionará", afirma el profesor Hadian-Jazy: "[...] Esto supone una verdadera reflexión estratégica en ambas partes".

Ello significa hacer frente a inevitables conflictos: Israel está preocupado porque Washington está dando a Irán demasiada parte de la tarta regional y es probable que las naciones sunníes locales se quejen de que aumente [aún] más la influencia del Irán shií.

Pero Irán también tiene mucho que ofrecer si desempeña un papel similar al que jugó en Afganistán. Los mandatarios estadounidenses se quejan sistemáticamente de que Irán está desestabilizando a Iraq [4]. Los iraníes afirman que Irán ha decidido no hacerlo por ahora. "[...] [Irán] ya ha creado una infraestructura muy importante en Iraq -militar, de seguridad-, pero todavía no ha utilizado estos recursos", afirma Hadian-Jazy. "[...] Es más bien una garantía frente a una posible acción militar estadounidense. Quieren que los responsables estadounidenses se lo piensen dos veces antes de pasar a la acción."

Blair, a favor

Esos peligros ya los han comprendido en Washington y en Londres desde hace tiempo. El primer ministro Blair habló el martes [14 de noviembre] con el Grupo de Estudio de Iraq mediante videoconferencia. En un discurso pronunciado el lunes anterior por la noche (en el que reprendió a Irán por poner "[...] obstáculos en el camino a la paz describiéndonos a nosotros [Occidente] como los agresores") afirmó que Irán debe ser "parte de la solución". "[...] Gran parte de la respuesta respecto a Iraq no está en el propio Iraq, sino fuera, en el conjunto de la región, donde esas mismas fuerzas están trabajando, donde se encuentran las raíces del terrorismo global, donde florece el extremismo", afirmó Blair. Irán tiene que desempeñar un papel positivo y suspender su programa de enriquecimiento nuclear, afirmó, o "[...] asumir las consecuencias de no hacerlo: su aislamiento". Pero este aislamiento quizá podría tener mayores consecuencias para Bush y Blair debido al papel influyente que Irán puede, potencialmente, desempeñar con la población de Iraq de mayoría shií.

"[...] Irán tiene suficiente influencia, dinero, armas, influencia política y cultural", afirma Nasr Hadian-Jazy, "[...] y si hay una fórmula política sobre la mesa [...] hay cierto grado de confianza, para conseguir que [los shiíes iraquíes] acepten compromisos políticos con los sunníes que antes no aceptarían". Una dinámica similar se puso en juego durante décadas en las conversaciones árabo-israelíes, afirma Hadian-Jazy, cuando "[...] siempre se necesitaba una potencia regional para contener al interlocutor". Ése puede ser el paso más importante de Irán, afirma, aunque también puede dejar de financiar a partidos radicales y el tráfico de armas.

Pero estas decisiones pueden depender de EEUU y de qué garantías de seguridad -relativas a alguna demanda iraní estratégica-está dispuesto a ofrecer a Irán si le llama en su ayuda. "[...] Irán tendrá más deseos de cooperar si existe un mínimo entendimiento [sobre seguridad]", afirma Hadian-Jazy, algo que no se aplica solo a Irán: "[...] Todos los países en torno a Iraq están cubriendo sus apuestas. No están seguros de lo que pasará, de qué tipo de gobierno se instaurará, de si EEUU se quedará o se irá, [así que] todos tienen una postura maximalista. [...] Limitando la incertidumbre, EEUU puede traer cierta estabilidad".

Notas de IraqSolidaridad:

1. Siria e Iraq han reestablecido este mes de noviembre relacionas diplomáticas, rotas desde 1982, y el embajador de Exteriores sirio Moallen visitaba inmediatamente Bagdad para sancionar el hecho, el primer mandatario de este país que visita Iraq desde el inicio de la ocupación. Siria acepta de hecho así la ocupación de Iraq, al reconocer las instituciones impuestas por EEUU. Según algunos medios, el régimen de al-Asad habría indicado a EEUU su intención de colaborar con los ocupantes y las autoridades iraquíes (con medidas represivas contra la presencia y redes de la resistencia iraquí en Siria, cabe imaginar) a cambio de que la Administración Bush presione a Israel para que se retire de los Altos del Golán (Associated Press, 19 de noviembre, 2006). 2. Véase en IraqSolidaridad: Joe Kay: Demócratas y republicanos: Mantener la ocupación de Iraq. Antes que una retirada o reducción de tropas, se prevé un incremento de hasta 30.000 efectivos y Peter Grier: Grupo de Estudio de Iraq: Ni irse ni quedarse. El Partido Demócrata y la Administración Bush buscan un consenso sobre la continuidad en Iraq 3. En relación al debate desde 2005 sobre un posible diálogo entre EEUU e Irán sobre el futuro de Iraq, reiterado por ambas partes tras las elecciones estadounidenses de noviembre, véase en IraqSolidaridad, entre otros textos: EEUU e Irán negociarán sobre Iraq una vez formado el nuevo gobierno de al-Maliki | Carlos Varea: EEUU e Irán, dispuestos a negociar sobre Iraq | Pedro Rojo y Carlos Varea: ¿Está jugando Irán a la 'resistencia' en Basora? | Gareth Porter: Los ocupantes, as-Sáder e Irán. EEUU depende de Irán y de sus aliados shiíes iraquíes para mantener la ocupación de Iraq, así como sus enlaces relacionados. 4. Según The New York Times de 28 de noviembre de 2006, Hezbolá habría entrenado a miembros del Ejército del Mahdi de Moqtada as-Sáder, una de las formaciones confesionales shiíes acusadas de nutrir los escuadrones de la muerte. La intervención de Irán en Iraq para debilitar la presencia estadounidense en este país y forzar a Washington a un diálogo global bilateral, se estaría realizando a través de la espiral de violencia sectaria desencadenada a lo largo de 2006 por los paramilitares de los partidos confesionales shiíes iraquíes, miembros éstos del gobierno de al-Maliki y estrechamente vinculados a Irán, hegemónicos en los nuevos aparatos de seguridad. Véase en IraqSolidaridad: Andrew Buncombe y Patrick Cockburn: Miles de personas han sido asesinadas en los últimos meses por los 'Escuadrones de la muerte' - Carlos Varea: El pueblo iraquí considera mayoritariamente que la ocupación empeora la situación interna | Mahan Abedin: Badr, Irán y los nuevos cuerpos de seguridad iraquíes | Tom Lasseter: Irán gana influencia y poder en Iraq a través de las milicias - Paul Martin y Maria Cedrell: Militares iraníes al frente de los centros de tortura en Iraq

Traducido del inglés para IraqSolidaridad por Beatriz Morales

IraqSolidaridad (www.iraqsolidaridad.org)

Thursday, November 30, 2006

Los primeros aviones caza Sukhoi a punto de llegar a Caracas


Dentro de poco Venezuela recibirá los primeros dos cazas multipropósito Su-30MK2, informaron las fuentes en el sector aeronáutico ruso.

El contrato contempla el envío a este país latinoamericano de 24 aparatos fabricados en la planta aeronáutica de Komsomolsk del Amur.
"Los primeros dos cazas llegaron a Moscú a bordo del avión An-124 y desde la capital rusa continuarán el viaje a Venezuela", precisaron las fuentes.

Wednesday, November 29, 2006

La ONU califica de arbitraria la detención de Sadam Hussein y colaboradores

Prensa Latina
Mientras el Tribunal Penal Supremo iraquí dio inicio hoy aquí al segundo juicio contra el ex presidente Sadam Hussein y seis de sus colaboradores, un grupo de trabajo de la ONU calificó de arbitraria su detención.
Este segundo proceso comenzó el pasado agosto y tanto el ex mandatario como sus antiguos asistentes son acusados de genocidio por la presunta matanza de decenas de kurdos en Al Anfal, en la década de los 80.
La causa se reinició este lunes y el tribunal escucha las declaraciones de testigos, para luego dar paso a las consideraciones de expertos.
En tanto, el grupo de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias consideró que el gobierno del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, se abstenga de cumplir la sentencia a muerte dictada contra Husein y dos de sus seguidores a principios de mes.
El pasado 5 de noviembre el ex presidente, su hermanastro Barzan Tikriti y el extitular del Tribunal de la Revolución, Awad Hamad Al Bandar, fueron condenados a la horca por el supuesto de estar implicados en los sucesos de Dujail, donde murieron 148 iraquíes.
Los hechos tuvieron lugar después de que un grupo de hombres armados atacaron a tiros en ese lugar la caravana en la que viajaba el entonces gobernante.
Después de estudiar las circunstancias en que se dictó la sentencia a muerte, el grupo de trabajo de la ONU determinó "falta de observancia de los estándares internacionales", lo cual fue difundido hoy en Ginebra en un comunicado.
De acuerdo con la nota, los expertos detectaron numerosos errores en el proceso y determinaron arbitraria su detención, además de violar el Convenio Internacional de Derechos Políticos y Civiles, del que Estados Unidos e Iraq son signatarios.
Entre las faltas cometidas se señalan la imparcialidad del tribunal, la limitante de tiempo para prepararse de manera adecuada la defensa y las restricciones que tanto abogados como testigos tuvieron para asistir a las secciones del juzgado.
Durante los largos meses que duró el juicio varios de los juristas defensores murieron y otros renunciaron por las presiones a que fueron sometidos, en tanto, numerosos testigos salieron del país.
Desde un primer momento Sadam Husein y sus colaboradores calificaron de ilegal el proceso al considerar que tenía lugar bajo la ocupación del país por una fuerza militar extranjera.
El comunicado presentado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos insta al gobierno iraquí y al mando de ocupación estadounidense a respetar las normas internacionales, o recomienda que un tribunal internacional asuma el juicio.

Bolivia tiene dirigentes cívicos, prefectos y hasta parlamentarios latifundistas

Edgar Ramos Andrade
Rebelión
En el fragor del debate mediatizado de "líderes de opinión pública" Bolivia apareció, como pocos países con varias autoridades legislativas y ejecutivas así como con dirigentes sociales (los denominados "cívicos" y los agro-empresarios) cuya característica común es su condición de latifundistas que, al parecer no quieren perder privilegios de dudoso origen, según reportan informes oficiales.Senadores cuya responsabilidad política y estatal es legislar (en este caso el uso de la tierra) o prefectos que deben hacer cumplir la ley en sus regiones, aparecen como juez y parte en el debate por la ley de tierras, que tiene en ascuas al Parlamento y al gobierno. No se quedan atrás los "dirigentes cívicos" o los agro-empresarios que generan opinión social urbana concentrada (en el primer anillo de la ciudad de Santa Cruz, o el centro histórico de Tarija, pero no más allá).El informe entregado a la prensa señala que legisladores como Walter Guiteras, beniano del ultra conservador Podemos, tiene 49.051 hectáreas. Su colega Miguel Majluf (MNR del Beni) 5.468 Has. El prefecto (gobernador) de Beni por Podemos, Ernesto Suárez Sattori tiene 1.105 Has. El presidente del Comité Cívico cruceño Germán Antelo tiene en "proceso de saneamiento" una propiedad de 4.993 Has. A su vez Zvonko Matkovic, ex presidente de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) y ex prefecto de Santa Cruz por ADN, cuenta con dos propiedades agrarias, una de ellas con 267 Has. La familia de otro empresario y ex canciller de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Saavedra Bruno, tiene 10 predios por un total de 17.298 Has.El informe gubernamental añade que Bolivia tiene 109 millones de hectáreas; de ellas 65 millones de hectáreas son productivas y 59 millones fueron distribuidas a un grupo de poder que gozó de privilegios políticos en años anteriores. Dicho grupo tiene amplio respaldo en las redes mediáticas y círculos de intelectuales y "formadores de opinión". Pero el mayor apoyo está en las "brigadas" de la Nación Camba (liderizados por el ex ministro del MIR Carlos Dabdoub), la Unión Juvenil Cruceñista (grupo paramilitar que ya agredió a campesinos y diputados marchistas en octubre 2003 y junio 2005). Esto contradice el lema: "Es ley del cruceño la hospitalidad". Los representantes de este grupo de poder tuvieron una rabiosa reacción ante la media aprobación parlamentaria de la nueva ley de tierras (INRA) y del reglamento de la Asamblea Constituyente. Esa reacción fue un paro en 4 departamentos (Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz) y una marcha empresarial (con tractores y vehículos de lujo) hace pocos días. Esa actitud fue coronada con una agresión al propio presidente Evo Morales, en el inseguro departamento de Santa Cruz cuyo prefecto es Rubén Costas, ex presidente del Comité Cívico cruceño.Santa Cruz parece haberse convertido en el último reducto de los grupos oligárquicos de poder, como lo fueron en su momento Tupiza (con la familia Aramayo), Sucre (con los industriales mineros) o La Paz-Cochabamba con los barones del estaño, porque en el actual debate político-parlamentario no se habla de la tierra como recuso natural y bien público, sino como objeto de usufructo dudosamente habido.Es más, no se habla de cómo se adquirió la tierra sino de cómo "sanearla" y, en lo posible tardando mucho: En 10 años solo se saneó el 46 por ciento de la tierra, por la falta de voluntad de los seis sucesivos gobiernos --Sánchez de Lozada, Banzer, Quiroga, Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez.Por ello, prefectos, legisladores ultra conservadores, y dirigentes cívico-agro-empresariales parecen jugarse su última carta. Evo Morales y su gestión comenzaron a "sanear" el acceso a la tierra, controlar el reparto de miles de millones de dólares por venta del gas recientemente nacionalizado y a refundar el país en la Asamblea Constituyente. La sexta marcha de indígenas, convergente de varias regiones y que está en las puertas de La Paz, parece tener razón: Es la única forma de hacer funcionar, realmente, a los poderes públicos.(*) Edgar Ramos Andrade. Comunicador UNLP-Argentina. Investigador y activista social. Autor de los libros "aGONIa y Rebelión social" e "Inclusión y Dignidad Indígena".

Rusia debe seguir siendo una fuerte potencia nuclear

por Sergei Kortunov*
Pese a que se ha reducido al mínimo la probabilidad de guerras y conflictos militares entre los mayores Estados del mundo, de momento no se observa una reducción radical del papel que en su política desempeña el arma nuclear.
Lo evidencian la nueva doctrina nuclear de EE.UU., la disminución del umbral de empleo del arma nuclear, lo que genera la amenaza de una escalada incontrolada. A ello contribuyen asimismo la sucesiva proliferación de las armas de destrucción masiva y de sus vectores, así como la creciente inestabilidad regional.
En vista de ello, Rusia simplemente no tiene otra opción que seguir siendo en una perspectiva visible una fuerte potencia nuclear.
A nuestro modo de ver, en función del cariz que tome la evolución de la situación político-militar en el mundo, hacia 2012, las fuerzas estratégicas nucleares de Rusia deberían disponer de:
unos 600 misiles con base en tierra;
10 ó 12 submarinos estratégicos;
50 bombarderos estratégicos capaces de portar armas nucleares y convencionales;
de 1.000 a 1.200 cargas nucleares en misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM).
Semejante configuración de nuestras fuerzas estratégicas contribuiría a mantener relaciones estratégicas especiales con Estados Unidos y haría políticamente ponderable el papel ejercido por Rusia en la palestra internacional. De todas formas hemos concertado con EE.UU. el Tratado de reducción de armamento estratégico, documento jurídicamente vinculante, que refrenda los compromisos de las partes de seguir reduciendo los armamentos estratégicos ofensivos hasta 1.700-2.200 cargas durante 10 años.
Pero no es un tratado comprehensivo que estipule reducciones irreversibles y controlables de los armamentos estratégicos, en el que originariamente insistía Rusia. Además, a pesar de las reiteradas aseveraciones sobre el carácter limitado de la defensa antibalística norteamericana (capaz de interceptar tan sólo varias decenas de misiles) en proceso de desarrollo, Washington se ha negado a refrendar estas limitaciones.
Así las cosas, el Tratado de reducción de armamento estratégico no recoge nuestras exigencias de principio sobre el carácter irreversible y controlable de las reducciones y, además, no estipula limitaciones para la cobertura de la defensa antibalística. Hablando en rigor, no es un tratado de desarme y ni siquiera de reducción del arma nuclear, sino tan sólo de la disminución del nivel de la adaptabilidad operacional de los armamentos estratégicos ofensivos. En realidad, Estados Unidos no reduce los vectores estratégicos ni las cargas nucleares que pueden portar. Esto significa que en cualquier momento Washington podrá incrementar hasta el nivel anterior sus armamentos estratégicos. Nosotros, en cambio, tomando en consideración las características de nuestros armamentos estratégicos ofensivos, los plazos de su vida útil, la desintegración del sistema anterior de cooperación entre los productores de armamentos y varios otros factores, nos vemos obligados a reducir realmente nuestros armamentos estratégicos ofensivos, siendo de señalar que son bastante fuertes los gastos económicos en que incurrimos al eliminarlos y reciclarlos.
Desde que Rusia no tiene otro camino a seguir que el de cumplir el Tratado de reducción de armamento estratégico. Pero paralelamente es imprescindible ir modificando la política nuclear nacional. Hemos de estar conscientes de que EE.UU., sobre todo en vista de la creación en un futuro no muy lejano de la defensa antibalística y en caso de que nuestra política nuclear no sea enmendada en el sentido arriba mencionado, obtendría superioridad estratégica absoluta a escala mundial.
Por lo que a las negociaciones con EE.UU. se refiere, en la medida de lo posible hay que continuarlas. A tales efectos se podría proponer comenzar a elaborar conjuntamente los métodos de minimizar los riesgos objetivamente generados la situación actual de disuasión nuclear recíproca. Ello no obstante, dada la actual actitud de la Administración de George Bush hacia el control bilateral y multilateral sobre los armamentos nucleares, no cabe confiar en el logro de tales acuerdos.
En esta tesitura cabe analizar la conveniencia de reanudar el diseño de medios capaces de contrarrestar con eficacia la defensa antibalística norteamericana con vistas tanto a burlarla como neutralizarla. El desarrollo de "ojivas de guiado independiente y de trayectoria impredecible para el adversario potencial", a lo que se refería el Presidente ruso Vladimir Putin en su Mensaje a la Asamblea Federal, no es suficiente ni mucho menos, porque tales ojivas fueron diseñadas todavía en la época soviética. Importa elaborar todo un entramado de medidas de protección activa y pasiva de las Fuerzas Estratégicas Nucleares de Rusia. Según apreciaciones, es la vía más económica.
Las reducciones sucesivas de los armamentos estratégicos se realizarán, en el mejor caso, a través de medidas paralelas unilaterales o, posiblemente, sin afinación recíproca, o sea, a tenor con la conveniencia tecnológica y económica que cada parte definiría por cuenta propia, sin sostener consultas algunas con la otra. Tamaña situación de veras significa el fin del control clásico de los armamentos al que se han habituado no sólo los políticos, diplomáticos y militares de carrera sino también la opinión pública mundial.
EL PUNTO DE VISTA DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ NECESARIAMENTE CON EL DE LA REDACCIÓN.
Sergei KortunovPresidente del Comité de planificación de la política exterior.

Tuesday, November 28, 2006

La estrategia nuclear de Rusia ha de ser modificada

por Sergei Kortunov*
Pasados tres meses después del S-11, el Departamento de Estado de EE.UU. notificó al Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa sobre el propósito de retirarse del Tratado de Defensa Antibalística de 1972.
Pasado medio año, el Tratado fue dejado sin efecto.
La reacción de Moscú a este paso fue muy apática. Ningún alto dirigente de Rusia explicó en aquella ocasión nuestra visión del futuro control internacional de las armas nucleares que a raíz de las acciones unilaterales de EE.UU. se sometía a una rauda erosión.
El 26 de mayo de 2002, los presidentes de Rusia y de EE.UU. firmaron un documento bastante extraño: el Tratado de reducción de armamento estratégico. Las personas versadas en la seguridad nacional se dieron cuenta de que el control bilateral y, posiblemente, el multilateral también, sobre las armas nucleares pasaron a la historia. Semejante evolución de los sucesos imponía la necesidad de transición a la estrategia nuclear nacional independiente.
Hoy, lo mismo que hace cuatro años, no cabe duda de que la Administración USA no se propone limitarse a cualesquiera tratados de limitación y reducción de armamentos. En la política militar de Estados Unidos se operan cambios importantes por motivos más hondos que la necesidad de combatir el terrorismo internacional. Hace mucho que se echaron al olvido los Tratados START-2 y de Prohibición Universal de Ensayos Nucleares, no ratificados por EE.UU. Creció drásticamente (casi en $100.000 millones) el presupuesto del Pentágono. Se adoptó nueva doctrina nuclear que estipulaba la modernización de las armas estratégicas ofensivas, el desarrollo de municiones nucleares penetrantes de poca potencia que pueden emplearse junto con armas convencionales de alta precisión, así como admitía la posibilidad de empleo del arma nuclear contra Estados no nucleares.
Según apreciaciones de varios expertos rusos, los cambios en la política militar de Washington no encierran amenaza inmediata para la seguridad nacional de Rusia por lo menos para los próximos 10 ó 15 años, mientras EE.UU. no despliegue el sistema estratégico de defensa antibalística.
Pero estos cambios, ante todo, la anulación del Tratado de Defensa Antibalística, ponen en tela de juicio el régimen internacional de control de armamentos, pudiendo provocar una nueva etapa de la carrera armamentista.
Evidentemente, las medidas emprendidas por EE.UU. han de catalogarse entre las estratégicas y, por lo tanto, exigen que Rusia adopte decisiones estratégicas respecto a su propia política nuclear. Los atentados terroristas de descomunales proporciones y las amenazas cambiantes conducen, a juzgar por la nueva doctrina nuclear de EE.UU., a rebajar el umbral de empleo del arma nuclear, lo que genera la amenaza de una escalada incontrolada. A ello contribuyen asimismo la sucesiva proliferación de las armas de destrucción masiva y de sus vectores, así como la creciente inestabilidad regional.
El rasgo característico del período actual consiste en lo impredecible del desarrollo de la situación político-militar en el mundo. EE.UU. sigue modernizando sus fuerzas nucleares y mantienen la posibilidad de incrementarlas rápidamente. El tema de concertar con Rusia nuevos acuerdos vinculantes y controlables sobre las reducciones irreversibles de las armas estratégicas ofensivas de hecho está retirado del orden del día.
Las tecnologías desarrolladas por EE.UU., así como los resultados de las pruebas al natural de algunos componentes del sistema de defensa antibalística de este país evidencian que ya en una perspectiva a plazo mediano Washington podría poner en servicio operacional un sistema antibalístico limitado cuyo potencial seguiría creciendo.
En vista de ello, Rusia simplemente no tiene otra opción que seguir siendo en una perspectiva visible (por lo menos, en los 15 ó 20 años próximos) una fuerte potencia nuclear. Los planes de desarrollo de las Fuerzas de Disuasión Nuclear de Rusia, vigentes hasta no hace mucho, estaban orientados, de un lado, a la entrada en vigor del Tratado START-2 y al mantenimiento de la vigencia del de la Defensa Antibalística; de otro, a la transformación de las FDN rusas una tríada parecida al modelo norteamericano que suponía incrementar los componentes naval y aéreo disminuyendo paralelamente los misiles balísticos intercontinentales con base en tierra.
Dada la nueva situación estratégica, resulta imprescindible revisar sin demora los planes rusos relacionados con el desarrollo de las FDN, prorrogando al máximo los plazos de servicio operacional de los misiles balísticos intercontinentales con base en tierra, manteniendo la planeada composición del componente naval, así como del aéreo, capaz de cumplir misiones tanto nucleares como convencionales. Sería injustificado, tanto desde la óptica militar como económica, mantener vigentes los viejos planes que se elaboraban para una situación muy diferente.
Es de suponer que las respectivas enmiendas ya fueron introducidas en la estrategia nuclear nacional. La tonalidad segura del Mensaje del Presidente a la Asamblea Federal da fundamentos para hacer semejantes conjeturas.
El punto de vista del autor no coincidirá necesariamente con el de la redacción.
Sergei KortunovPresidente del Comité de planificación de la política exterior

Un pueblo en marcha

Antonio Peredo Leigue
Rebelión
Este domingo 26 de diciembre, llegaron a La Paz demandando la aprobación de la nueva ley de distribución de tierras. Una cuarta, que viene desde Santa Cruz y es la más numerosa, llegará el martes 28 para reafirmar esa exigencia a la que se oponen los representantes de la derecha que tienen exiguas minorías en la Asamblea Constituyente y en el Congreso Nacional. Estos últimos, amparados en una campaña mediática claramente alineada con esa tendencia, pretenden restituir un modelo que les favoreció desde siempre y que, ahora, se derrumba sin alternativas.
El tema central que provoca la actitud de los grupos de poder, es la dotación de tierras. Con el pretexto de exigir garantías para sus propiedades, en las que cultivan productos agro-industriales y otros crían ganado vacuno, se oponen a la fiscalización del Estado. Aducen que, una inspección bianual que verifique el mantenimiento de la producción, provocará inestabilidad perjudicial para gestionar crédito bancario; piden entre cinco y siete años. Pero hay más: los ganaderos tienen una dotación de cinco hectáreas por unidad vacuna y quieren quince. En otros términos, si cambian los términos de la ley, que sea a favor de ellos, sin importar la situación de los campesinos pobres.
Los prefectos (autoridades departamentales, elegidas por primera vez en diciembre pasado, al mismo tiempo que el presidente Evo Morales), rehúsan cualquier tipo de control. Quieren mantenerse fuera de la fiscalización del Congreso Nacional, poder ante el que deben rendir cuentas todas las instituciones del Estado boliviano.
La alharaca respecto a los dos tercios para la aprobación de cada artículo de la nueva Constitución Política del Estado, disfraza sus verdaderas intenciones.
Marcha sostenida
En 10 meses de gobierno, el presidente Morales, después de asentar el aparato de Estado remecido por la victoria de diciembre, ha cumplido con los anuncios de su programa: convocar a elecciones para la Asamblea Constituyente e instalarla en agosto; recuperar la propiedad de los hidrocarburos y firmar nuevos contratos con todas las empresas que los explotan; anular los gastos reservados y suntuarios, reducir los haberes de las máximas autoridades y eliminar partidas innecesarias; aumentar el salario mínimo, crear miles de ítems para educación y salud y darle sostenibilidad a los planes de empleo mínimo.
El programa “Juancito Pinto” de ayuda a los estudiantes de ciclo básico que ha obviado el trámite bancario y puesto al ejército en contacto directo con los hogares humildes, tiene resultados extraordinarios. Los tiene también, y con mayor significación económica y social, la solución dada al luctuoso conflicto que se dio en Huanuni a principios de este mes: más de tres mil cooperativistas fueron incorporados a las planillas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), iniciando la recuperación de una minería controlada por el Estado, al servicio del pueblo.
Pero es en el proceso de restablecimiento de la soberanía, que ha tenido su mayor triunfo el gobierno de Evo Morales. Está conduciendo una política internacional de gran proyección. Desde la iniciación de un nuevo tipo de relaciones con Chile, pasando por la creación del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), hasta el impulso a la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), convocan a una nueva relación con todas las naciones del mundo. Está ocurriendo con la misma Casa Blanca, a la que se le ha propuesto otras condiciones de relación sobre la base de propuestas hechas por el gobierno de La Paz y acordadas con Washington. Después de años de sometimiento y humillación, la respetabilidad de Bolivia es de un valor incalculable.
La contramarcha ventajista
Las elecciones de diciembre pasado, fueron un corte aguas definido. Toda la campaña de la derecha, encabezada por el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, se centró en las encuestas que vaticinaban, demostrando su parcialización, un virtual empate entre el MAS de Evo Morales y PODEMOS de “Tuto”. De paso, quería mostrarse un país profundamente dividido, que no tenía credibilidad; un campo de batalla que el neoliberalismo se encargaría de rastrillar, para un garantizado y mejor saqueo de nuestros recursos. El empate sería dirimido por el tercer postulante, Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina, que se aliaría con el segundo.
Los resultados desmintieron esa imagen de empate y enfrentamiento: 54% para el MAS, 28% a PODEMOS y apenas 7% de UN. Nunca, desde 1978, un candidato a presidente había logrado acercarse a la mitad más uno que exige la Constitución, para ser proclamado directamente ganador. La cena de gala que había preparado Tuto en un hotel de cinco estrellas, se enfrió a tono con su desesperación. Las almas compasivas cuentan que no pudo contener las lágrimas aquella noche del 18 de diciembre.
Sin embargo, la oposición sacó ventaja en el Senado Nacional, que se conforma con igual número de senadores por cada departamento, sin considerar la población. De esa ventaja se aprovechó para poner obstáculos a las principales realizaciones del gobierno, manejando una campaña de distracción que acompaña con entusiasmo, la mayor parte de los medios de comunicación.
Un ejemplo basta: un tratado de cooperación militar con Venezuela fue manipulado en forma artera, mostrándolo como un potenciamiento de las fuerzas armadas nacionales, lo que iba a constituir un grave peligro para los países vecinos. Estos reaccionaron como esperaba la derecha y el convenio está detenido en el Senado, donde los parlamentarios de PODEMOS, UN y MNR suman la mayoría. Lo que el tratado establece es la construcción de viviendas y oficinas fronterizas que otorguen condiciones habitables para la tropa acantonada en las zonas limítrofes. Otros temas se refieren a intercambio de tecnología, entrenamiento conjunto, cooperación en caso de emergencia, como en otros acuerdos militares firmados con países vecinos y lejanos.
El negocio en las puertas
La aplicación de la nueva ley de hidrocarburos y la reglamentación establecida en el decreto del 1 de mayo de este año, aumentó considerablemente los ingresos del Estado boliviano. Buena parte de esos fondos debe distribuirse entre las prefecturas, municipios y universidades públicas. Por supuesto, la oposición está sumamente complicada.
Sin siquiera meditar, una parlamentaria de PODEMOS, conocida por su superficialidad, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto reglamentario. Cuando se hizo público el caso, avergonzados debieron retirar el recurso, pero allí quedó la constancia de su incompetencia para gobernar el país.
Luego de entregar a las prefecturas, cuotas superiores a sus cálculos por su participación en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), se los instó a invertir. Hubo que mostrarles que, tanto éstas como las alcaldías municipales y hasta las universidades públicas, tenían depósitos que no condecían con sus anteriores reclamos de falta de medios. Recién para el año próximo tienen planes de gasto; de gasto, no de inversión.
Para controlar esos ingresos, el gobierno envió un proyecto de ley que establece las formas de fiscalización. Inmediatamente lo incorporaron es su agenda de oposición, aduciendo que se trata de censurarlos para obligarlos a renunciar. Como se trata de una ley interpretativa de la Constitución, debe aprobarse por dos tercios en cada cámara. Pero, en este caso, no tiene importancia el tema de los dos tercios.
El negocio es acumular un capital importante en las prefecturas, para disponer construcciones con altos beneficios para las empresas y, por supuesto, retribuciones a quienes otorgan los contratos. De eso hubo mucho en toda la historia pasada y aún confían a la bonanza en todo el país. Si no lo logran, les queda la “media luna” que quieren retener a toda costa.
La cuestión de los dos tercios
La Asamblea Constituyente instalada el 6 de agosto pasado, sigue aún discutiendo los artículos de su reglamento de debates. El punto central en que se ha prolongado la discusión, es la forma en que se aprobará el texto constitucional. Según la convocatoria a la asamblea, el texto debe aprobarse por dos tercios. La oposición fuerza la interpretación para sostener que, cada artículo y en todas las instancias, debe aprobarse por ese sistema. El MAS ha demostrado que ese método es inviable, y lo que corresponde es que, el texto completo sea considerado al final del proceso y votado por dos tercios.
Hay varios niveles de diálogo entre el gobernante MAS y los grupos opositores. En todos los casos, lo que se muestra es el propósito de hacer prevalecer la opinión de la minoría en que se ha convertido la oposición. En el Congreso Nacional: MAS 84, oposición 73; Asamblea Constituyente: MAS 142, oposición 113. La postura de exigir votación por dos tercios, es pedir que la mayoría se someta a la minoría.
Avanzamos, pese a todo
Los obstáculos que se presentan son cotidianos. Los hay de diversa índole: algunos provienen de las organizaciones sociales impacientes por la larga espera de atención a sus demandas y otros son orquestados por la derecha decidida incluso a quebrar el país, si ello contribuye a sus intereses. Por supuesto que hay gobiernos interesados en azuzar esta confrontación, siguiendo a pie juntillas el dicho: a río revuelto, ganancia de pescadores.
Unos y otros se equivocan. Se equivocan aún si lograran su propósito porque nadie ganaría en tal situación.
Pero las marchas campesinas están llegando a La Paz. Vienen del Alto Beni. Vienen del altiplano. Vienen, principalmente desde los llanos orientales. Es el pueblo que está mostrando su unidad. Es un pueblo decidido, por fin, a salir adelante. Nadie va a detenerlo.

Un sistema mortífero que se rige por el principio del embudo

Oleg Borovskij
Pravda
Traducido del ruso para Rebelión por Josafat S. Comín
El año pasado en Rusia se produjeron 60 mil suicidios, 30 mil asesinatos, 40 mil fallecidos en accidentes, 36 mil envenenados por alcohol adulterado, 70 mil personas desaparecieron (todo esto son las cifras oficiales, las perdidas reales podrían superarlas en mucho). Esto significa, para que nos hagamos una idea, que una ciudad como Chejov, pongamos por caso, se hubiese suicidado, que todo Yubileinyi hubiese sido asesinado, que Dedovsk hubiese sufrido un accidente mortal, que toda Scherbinka desapareciese por culpa del alcohol y que Dolgoprudnyi estuviese en paradero desconocido.
Pero ¿y dónde está entonces la noble indignación de la opinión pública en relación con los frutos de las “reformas”? Nadie mueve un dedo, ni dice esta boca es mía. Nos hemos acostumbrado a su “magnanimidad”, a que Rusia se esté muriendo, feneciendo, a que desaparezca un millón de personas al año.
Recordemos como comparación, que en los años de la Primera guerra mundial los turcos, según distintas fuentes, acabaron con entre millón y medio y tres millones de armenios. Este genocidio entró en la historia como un episodio vergonzoso, y Turquía sigue teniendo problemas en la arena internacional por este tema.
En Rusia, durante la Guerra Civil, que se nos muestra ahora por los historiadores antisoviéticos como una salvaje carnicería, murieron alrededor de 5 millones de personas. El holocausto organizado por Hitler se llevó la vida de 6 millones de judíos, que siguen siendo llorados por la opinión pública mundial. Pol Pot en Camboya asesinó a 2 millones de compatriotas, por lo que fue maldecido por los siglos de los siglos por esa misma opinión pública.
La Rusia actual está cumpliendo la “tasa de Pol Pot” en un par de años. Ya hemos superado varios holocaustos y guerras civiles devastadoras, solo que en tiempos de paz y en un país con ricas tierras productivas e inagotables almacenes en su subsuelo. Pero el holocausto ruso no es historia, continúa día a día. Y nadie de esa denominada “opinión pública” ha derramado ni una triste lágrima.
Más aún, siguen empeñados a través de la televisión y la prensa desvergonzada en tirarnos arena a los ojos, para hacernos ver que esto es normal, natural, que no hay que buscar culpables. Y muchos creen en esta mentira descarada. El horror de nuestra situación se agrava cuando muchos, por no decir la mayoría de los rusos, no se dan cuenta de lo que están haciendo con ellos, igual que a los gatitos recién nacidos, los ahogan en un cubo de agua, sin oponer la mínima resistencia a los que están matando al país y a su pueblo, a marchas forzadas.
Además, cuando es absolutamente evidente que han sido los dirigentes de este país, desde Gorbachov hasta Putin, los culpables de esta catástrofe en la que está sumida Rusia. Lógicamente ellos no se consideran a si mismos culpables. El espíritu de la mentira y la hipocresía es tan fuerte, que una parte considerable de la población participa en este horrendo espectáculo, respaldando el curso suicida del gobierno.
Ya hemos dejado atrás el otoño. Pronto llegarán los fríos. ¡El invierno ruso! En una Rusia con 5 millones de gentes sin hogar y 3 millones de niños viviendo en la calle. Cada invierno, solo en Moscú mueren de frío 800 indigentes. Cuantos mueren al año sigue siendo un misterio.
La pérdida no es perceptible: el gobierno con su política caníbal, se encarga de reemplazar rápidamente a los que abandonan este mundo, arrojando por la borda de la vida a nuevos desechos de la sociedad.
El sistema que han desarrollado funciona siguiendo el principio del embudo: hacia abajo, cuanto quieran, hacia arriba ni pensarlo.
No pretendo dramatizar. Todo lo que digo lo se de primera mano, puesto que yo mismo soy un parado, sin casa, un vagabundo. Prefiero callarme muchas cosas terribles y salvajes que se dan en nuestra existencia miserable, para no escandalizar al lector. Basta que se pasee por la superficie del problema.
Todo esto no interesa en absoluto a los defensores de los derechos humanos, como no interesaba a Politkovskaya (que en paz descanse), más afligida por los “hermanos silvestres” chechenos, que degollaban a la población rusa y enterraba a rehenes en fosas, cortándoles los dedos con el fin de acelerar el pago del rescate. Sólo les interesa aquello que les de pie para arrojar un nuevo cubo de basura sobre su país, al que han puesto al borde de la desaparición, y sobre su pueblo, al que tanto odian.
Oleg Borovskij es ciudadano ruso, sin lugar de residencia conocido.